Vuelve el mítico detective
gatuno, vuelve el cómic de serie negra, vuelve Blacksad. La conocida serie
policiaca de cómics francesa regresa a finales de año de la mano de Dargaud en
Francia, y como no podía ser de otra forma, de Norma Editorial en España. Se
sabe que el título del quinto volumen será “Amarillo” y la más que probable
portada:
![]() |
Portada de "Amarillo" |
La publicación de un nuevo número
en la serie Blacksad es un buen motivo para revisar lo que han dado de sí los
cuatro volúmenes que hasta el momento han salido al mercado:
- Un lugar entre las sombras
- Artic-Nation
- Alma roja
- El infierno, el silencio
![]() |
Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales |
Pero no todo ha sido un camino de
rosas, tan solo hay que ver cómo a pesar de ser los dos autores, tanto Guarnido
como Canales, españoles la editorial principal es francesa. Quizás porque en
sus inicios allá por el año 2000 Francia era a diferencia de España un país con
mercado fuerte en cómics y novelas gráficas, mientras que en nuestro país este
tipo de libros poseían muy poca aceptación. Sin embargo, y a pesar de que aún
no podemos compararnos con el país vecino, el número de ventas de novelas
gráficas ha crecido en nuestro país de forma considerable, entre otras cosas
debido al buen hacer de autores como los que hoy tenemos entre manos.
Por todo ello, y como muestra de
agradecimiento al esfuerzo realizado por estos autores, hoy comienzo con una
serie de cuatro entradas que recorrerán los cuatro cómics de la serie negra Blacksad.
El primer álbum, titulado como ya se ha dicho
“Un lugar entre las sombras” llegó a España en las navidades del año 2000 a través
de Norma Editorial. La apuesta era arriesgada pues un cómic basado en animales
antropomórficos y además en el entorno de una novela negra, no es algo que a
los lectores adultos suela atraer en exceso. Pero evidentemente la apuesta
funcionó, quizás debido a la atención puesta en los detalles o en la edición o
en el dibujo o en un conjunto de todos, pero funcionó. Y es que tan solo es
necesario tener el libro un momento entre las manos para comprobar que la
edición es buenísima, pastas duras con protector y papel de calidad. Además,
viendo la portada se intuye que el dibujo y el color van a ser de lo mejorcito
visto hasta la fecha. La impresión en cuanto al dibujo se confirma nada más
abrir la portada, en un dibujo a doble cara excepcional, en el cual se muestra
una calle típica de una ciudad estadounidense a finales de los cuarenta.
Sorprende la cantidad de detalles así como la exaltación del primer plano, en
el cual se encuentra Blacksad, con trazos firmes frente al fondo con trazos más
erráticos y difusos.
![]() |
Portada de "Un lugar entre las sombras" |
En este primer volumen de la
serie se nos presenta al detective gatuno John Blacksad, quien tiene que
resolver el asesinato de la conocida actriz Natalia Wilford, quien fuera su
antigua novia. Blacksad se muestra como un gato con un pasado feliz, un
presente oscuro y un futuro incierto, incierto básicamente por la cantidad de
veces que pone en riesgo su vida en apenas 48 hojas que tiene el cómic. Para
resolver el crimen, John empieza a indagar en la vida de su antigua novia
mediante conocidos comunes, hasta que da con la identidad de su último amante
conocido. Sin embargo, le resulta imposible contactar con él, y además, a alguien
no le gusta que esté metiendo las narices en el asunto del asesinato de
Natalia. En este punto las cosas se empiezan a torcer, pero no os quiero
destripar la historia.
![]() |
Dibujo a doble cara |
Lo único en lo que flojea este
primer trabajo de la serie Blacksad es la simplicidad de la trama, basada en la
resolución del crimen de Natalia, y la falta de un trasfondo de la misma, todo
ello se traduce en una rápida sucesión de acontecimientos que desembocan en un
final poco sorprendente. Quizás con una sub-trama o una mayor dificultad de la
historia principal, el cómic habría ganado mucho en este aspecto. A pesar de
ello, este volumen nos permite conocer parte del pasado del detective gatuno,
así como conocer sus artimañas y métodos de trabajo. Además, el personaje
principal está perfectamente construido y no es nada simple a diferencia de la
trama, no es lineal, se encuentra movido por su pasado, por sus ganas de
venganza, por su conciencia.
Las vistas y planos de las
diferentes viñetas están cuidados al milímetro, contrapicados en determinados
momentos para mostrar superioridad, imágenes desde arriba en otros para transmitir
impotencia o depresión. También los entornos son perfectos, despachos
completamente desordenados que sugieren el caos de la vida de su propietario
frente a otros completamente ordenados que indican el control absoluto de su
dueño, bares de barrios bajos, celdas solitarias…
![]() |
Despacho de Blacksad |
¿Y qué decir del color? Los
colores en las viñetas son perfectamente acordes con las sensaciones a
transmitir, el control de Guarnido en este aspecto es excepcional, como también
lo es el uso de los claroscuros a lo largo de todo el libro.
![]() |
Yo que tu no entraba ahí |
Otro elemento a destacar, y que
no tuvo que ser nada fácil de elegir por parte de los autores, es la selección
de los diferentes animales para interpretar a los distintos personajes. Pero sin
embargo, todo acaba cuadrando al final del cómic. ¿Por qué Blacksad es un
gato?, y el comisario Smirnov ¿por qué es un perro?, ¿qué representan las ratas
y los reptiles? Al final, todas estas preguntas son contestadas fácilmente,
pero para ello, tendréis que leerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario