El otro día fui a ver Gravity, al
entrar al cine me dispuse a someterme a la correspondiente suspensión de la incredulidad, gracias a ello pude disfrutar de la película, creyéndome gran
parte de lo que allí estaba pasando. Aunque había ciertas elementos que no
podían por menos que rechinar a los sentidos, ¿cómo narices estaba ese
paracaídas desplegado?, o qué se supone que hacia el comandante de la misión,
Matt Kowalski (George Clooney), al inicio de la película pululando por ahí con
su mochila propulsada MMU. A pesar de ello, a la salida estaba bastante satisfecho con la
película, me había gustado vaya.
![]() |
Gravity |
Pero fue llegar a casa y empezar
a intentar buscarle fallos, y buscar en Internet en blogs de gente más
espaciotrastornada que el menda a ver que opinaban. Pero no es este el tema que
aquí trataré, para eso os dejo a continuación una serie de enlaces bastante
buenos. La cuestión que quería tratar es el denominado síndrome de Kessler así
como los acontecimientos reales que han sucedido entorno ha este fenómeno.
Pongámonos en situación: tenemos
el telescopio espacial Hubble enganchado al
transbordador espacial Explorer, los transbordadores espaciales ya no se
encuentran en uso y de hecho nunca existió uno que se llamase Explorer. Los tripulantes
del Explorer están realizando labores sobre el Hubble, lo cual en la realidad
se ha hecho hasta en cuatro ocasiones. En el exterior se encuentran tres
astronautas, por un lado un notorio del que no recuerdo el nombre y que parece
ser que era ruso. A continuación, tenemos al comandante de la misión Matt
Kowalski haciendo el gilipollas con su mochila propulsada MMU alrededor del transbordador,
solo por esto ya se merece morir. La tercera persona que anda por allí
trasteando en el Hubble es la especialista de la misión Ryan Stone (Sandra Bullock), que por lo que se puede deducir en el transcurso de la proyección
trabaja en un ¡hospital!, de médico o investigando en algo, ahí lo dejo.
![]() |
Trasteando en el Hubble |
De repente les avisan para que
aborten la misión de reparación, pues los rusos han decidido reventar con un
misil uno de sus satélites situado en órbita baja. Ejem, cómo no, película
americana, rusos tenían que ser los que derribaran el satélite. La chatarra
dejada por el satélite destruido, esta chocando contra otros satélites y
aumentando el número cuerpos incontrolados en la órbita. La cosa es que antes
de que puedan abortar la misión la basura generada impacta contra el
transbordador. El astronauta ruso muere a las primeras de cambio, ¿a qué nadie
se lo esperaba?. Y el comandante de la misión y la especialista quedan vagando
por el espacio.
Esta situación en la cual el
volumen de chatarra espacial situada en órbita baja sería lo suficientemente
elevado como para impactar de forma frecuente con satélites situados también en
órbita baja generando una reacción en cadena que produjese más basura espacial
se denomina síndrome de Kessler. Este fenómeno deriva su nombre del consultor
de la NASA Donald J. Kessler, quien fue el primero que planteó dicho escenario.
La idea es que con colisiones de cuerpos lo suficientemente grandes la cantidad
de elementos generados sería lo suficientemente elevada como para inutilizar la
órbita baja, pudiendo hacer el acceso al espacio exterior prácticamente
imposible.
Existe un precedente real de
destrucción de un satélite situado en órbita baja mediante un misil táctico, en
este caso fueron los chinos en el año 2007. El satélite en cuestión tenía fines
meteorológicos, FY-1C
de la serie Feng Yun, la chatarra espacial generada aumentó drásticamente desde
ese momento. Algunos de los fragmentos derivados del impacto han chocado con
otros satélites como ocurrió el pasado 22 de enero. En este caso el satélite
contra el que impactó fue un satélite ruso que quedó inutilizado ya que provocó
que este girase incontroladamente, perdiendo todas las capacidades geodésicas
para las que fue diseñado. Se cree que el trozo poseía un peso de 0.075 gramos y tenía una
velocidad relativa de 6.27km/s, esto provocó un desplazamiento del satélite
ruso de 120m en la altura de su órbita.
![]() |
Estación Espacial Internacional (ISS) |
Otra situación consecuencia
directa de la intercepción por parte de un misil del satélite chino fue la
maniobra de evasión que tuvo que realizar la ISS (Estación Espacial Internacional) en febrero de 2012 para evitar una posible colisión con un trozo
arrojado por el FY-1C .
En esta maniobra la órbita de la ISS fue elevada del orden de 1.5km para
esquivar el trozo de basura espacial. Por suerte, la ISS puede maniobrar en
órbita, capacidad que no tienen la mayor parte de los objetos que orbitan la
Tierra.
Sin embargo, el impacto de este
enero entre un trozo de chatarra y el satélite ruso no fue tan grave si se
compara con la colisión entre los satélites Iridium 33 y el Kosmos 2251 que
tuvo lugar en 2009. Este choque, como puede verse en el siguiente gráfico, generó un brusco aumento de la chatarra espacial, como en el caso del satélite
chino, aunque de una magnitud menor.
![]() |
Evolución de la chatarra espacial con el tiempo |
La chatarra espacial se está
convirtiendo cada vez más en un problema que hay que tratar de solucionar
cuanto antes. Por ello las nuevas misiones se diseñan para que los objetos que
se sitúan en órbita sean desechables al final de su vida útil. En el caso de
satélites en órbita baja se practica una reentrada controlada. Mientras que si
es un satélite geoestacionario se sube a órbitas más altas denominadas
cementerio.
La pregunta final es: ¿qué
narices se les pasó a los chinos por la cabeza para decidir destruir un
satélite que se encontraba en órbita?, ¿lo hicieron para demostrar que son
capaces de ello? Si es así, ole por ellos.
Y con lo que a la película
respecta, la considero la mejor película que he visto sobre el espacio hasta la
fecha. Aunque como podéis ver lo de la reacción en cadena que iría destruyendo
todo lo que encontrase a su paso, de momento no se acerca mucho a la realidad.
Además, para los que estamos introducidos en este mundillo nos puede resultar
bastante motivadora y atractiva, al menos es mi caso. Por último un consejo, si
la vas a ver que sea en 3D, hazte ese favor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario