Rubén Valbuena es un joven de 32
años nacido en Sabadell, pero de padre castellano y madre navarra. Se graduó en
Geografía por la Universidad
de Valladolid y emprendió un viaje a tierras lejanas, concretamente a Brasil.
Posteriormente se doctoró y trabajó en diversos países, sobre todo en América
Latina. De esta guisa andaba Rubén hasta que desembarcó en Francia donde estuvo
dando clases en la Universidad
de París y fue consultor de la
ONU. Cualquiera podría pensar que con las posiciones que
ocupaba, Rubén decidiría asentarse, pero no fue así.
Cerca de los treinta años este
hombre tenía cuatro hijos con su mujer de ascendencia francesa. Ninguno de los
dos quería que sus hijos creciesen en una gran ciudad, deseaban mostrarles la
naturaleza como ellos la vivieron de pequeños, más allá de ciertas escapadas al
campo los fines de semana. Este fue el origen del proyecto Granja Cantagrullas.
![]() |
Logo Granja Cantagrullas |
La familia de Rubén poseía un hatajo
de ovejas en un pequeño pueblo al sur de la provincia de Valladolid, Ramiro,
que contaba tan solo con 8 habitantes. Rubén y su mujer aprendieron técnicas de
quesería francesas teniendo como objetivo importarlas a la Península. Estuvieron
durante más de un año buscando la financiación necesaria para llevar a cabo el
proyecto, lo intentaron todo, capital riesgo, entidades de crédito público-
privada, banca ética, capital privado… Pero la solución no llegó hasta que dieron
con lo que se denomina un Business Angel. A partir de ese momento, encontrar el
capital que les faltaba para poder poner en marcha el proyecto fue en cierto
modo más sencillo.
Asela y Rubén vieron una posible
oportunidad en la elaboración de quesos a partir de leche cruda de oveja lo
cual era una gran novedad en el ámbito español, de esta forma elaboran quesos
con técnicas francesas pero con leche autóctona. De hecho, Granja Cantagrullas
fue la primera quesería en España que logró una Autorización Sanitaria para
elaborar quesos de leche cruda de oveja, frescos y tiernos. Los nuevos quesos,
nunca antes vistos en el panorama nacional, y las técnicas supusieron un gran
vendaval en el sector de los lácteos españoles. Tanto es así, que una gran
cantidad de queseros de todos los puntos del país se acercaban a Granja
Cantagrullas para tratar de aprender las nuevas técnicas de elaboración, las
cuales Rubén y Asela les mostraban con mucho gusto, pues como bien dice Rubén
“no hay mejor forma de evolucionar que compartir”. Las visitas de los queseros
se multiplicaron, hasta el punto de tener que organizarlos por días para que
las visitas no impidiesen el normal funcionamiento de la quesería.
![]() |
Granja Cantagrullas |
Los éxitos se siguieron
sucediendo hasta el punto que en la actualidad realizan la elaboración de
quesos por encargo y suministran distintos tipos de quesos a restaurantes de alta cocina, algunos de los
cuales cuentan con diversas Estrellas Michelín en su haber. Actualmente también
realizan estancias internacionales con distintos queseros del mundo, lo cual
favorece de forma muy notable el intercambio de ideas, así como la posibilidad
de estar siempre atentos al sector que les ocupa no dejando nunca de
evolucionar.
Granja Cantagrullas, así como
Rubén y Asela, pueden enseñarnos diversas lecciones. En primer lugar el
esfuerzo y dedicación que puede suponer llevar a cabo una idea, ellos tuvieron
que estar más de un año buscando financiación para su proyecto, hasta que
alguien confió en ellos. Antes de meter la cabeza en el sector, se dedicaron a
conocer el mismo en el ámbito en el que ellos iban a entrar, lo cual les
permitió confiar aún más en su proyecto al ver que en España nadie fabricaba
quesos en la forma y con las técnicas que ellos pretendían hacerlo.
Además, nos
muestran que la innovación y el emprendimiento no se encuentran únicamente
recluidos en las grandes ciudades y tan solo en el sector tecnológico, ellos
han sido capaces de crear una empresa que elabora quesos, y el queso se lleva
haciendo hace siglos. Y por último está el intercambio de ideas como medio para
evolucionar y crecer, es probable que a la creación de esta quesería también
ayudase los periplos de la pareja por el mundo, de hecho, las técnicas que
comenzaron a utilizar eran francesas. Ellos, conocedores de que el intercambio
les hará evolucionar no han cejado en su empeño, primero con los queseros
nacionales y ahora con internacionales.
![]() |
Quesos de Granja Cantagrullas |
Para terminar os dejo diversos enlaces a artículos y vídeos sobre Granja Cantagrullas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario