Ya era hora de volver con
Blacksad y aquí estamos para comentar “Alma Roja”, título elegido por Canales y
Guarnido para el tercer volumen de la saga del detective gatuno. Como pasó con
los dos números anteriores, “Un lugar entre las sombras” y “Artic-Nation”, fue
Norma Editorial la encargada de sacar a
la luz este cómic en España, lo que también ha hecho con los números cuatro y
cinco de la saga.
![]() |
Portada de Alma Roja |
En este caso, voy a intentar no
hacer ningún spoiler de la trama porque me ha parecido tan buena que debéis
disfrutarla por vosotros mismos. En comparación con las dos primeras entregas,
Alma Roja es, en mi opinión, la mejor historia de las tres. No se trata de un
mero álbum de género negro pues posee una dimensión política y moral que le hace
estar un escalón por encima. Aunque es cierto que ya en Artic-Nation se
presenta un cierto componente político, en este último número el mismo está
mucho más cuidado y depurado haciendo que la historia gane enteros.
Por si fuese poco, además de los
dimes y diretes de la trama principal, perfectamente hilada por Juan Díaz Canales, esta queda sazonada con una historia de amor que nos lleva a conocer a
un Blacksad que en ningún momento hasta la fecha habíamos visto. La presencia
del profesor Otto Liebber, viejo amigo del gatuno detective, también nos
muestra ciertos rasgos del pasado del mismo, haciendo que en este número de la
saga la figura del personaje crezca considerablemente.
![]() |
Blacksad seductor |
Otro aspecto que me hace pensar
que Alma Roja es el mejor cómic de la saga, hasta el momento, es la gran
diversidad de personajes que se nos muestra. Por las viñetas circulan desde
personajes conocidos por todos como Weekly o el inspector de policía, pasando
por el mencionado profesor Liebber, la escritora Alma Mayer o el pintor ruso
Litvak, hasta el senador republicano
Gallo.
Pero para que os pongáis en
situación os voy a dar algún dato más concreto, pero no temáis, no os voy a
destrozar la trama como ya dije. La historia se sitúa en algún momento de la
década de los cincuenta. En estos tiempos hay en los Estados Unidos un grupo
denominado “Los Doce Apóstoles” formados por intelectuales de izquierdas que se
reúnen al amparo del filántropo Samuel Gotfield. Pero sin embargo, por muchos
estamentos políticos este grupo no está visto con buenos ojos.
Ni que decir tiene, que la
magnífica trama creada por Canales es aderezada con los dibujos surgidos de las
hábiles manos de Juanjo Guarnido, quien ya demostró en los dos volúmenes
anteriores que entiende las escenas, la luz y el color como nadie. Sin embargo,
en este caso lo que más me ha asombrado de toda la magia surgida de sus lápices
ha sido la caracterización física de los personajes así como sus rostros. A
pesar de tratarse de animales antropomórficos, las caras transmiten una gran
cantidad de sensaciones que pueden ir desde la alegría y la diversión, a la
locura más extrema pasando por gestos de gran dureza y sobriedad.
![]() |
Caracterización |
Y aún quedan más cosas que estos
dos maestros del cómic, Guarnido y Canales, se han inventado, alzando Alma Roja
a un pedestal. Por ejemplo, la carta inicial de la escritora Alma Mayer o las
fichas policiales de parte de los personajes así como la portada de prensa que
da que pensar una vez se ha finalizado el cómic.
No hay comentarios:
Publicar un comentario