Con esta entrada inauguro una
nueva sección en el blog, “Vocabulario”, en ella presentaré palabras que
encuentro en mis lecturas y que no tienen un uso habitual o que directamente no
tienen uso. Ello surge de la preocupación por el escaso vocabulario que la
mayor parte de la gente emplea en el día a día, de forma que muchas palabras y
usos han sido apartados en detrimentos de términos mucho más genéricos y
ambiguos. Por ello, quiero tratar de aportar mi granito de arena y presentaros
en este blog determinadas palabras o acepciones que eran desconocidas para mí
con la intención de que no caigan en el olvido.
Si nos paramos ha pensar, en
muchas ocasiones empleamos términos genéricos cuando realmente existen otros
que describen de forma mucho más precisa aquello a lo que deseamos hacer
referencia. Por ejemplo, hoy en día abrigo en su acepción de prenda de vestir
hace referencia a toda “prenda de vestir, larga, provista de mangas, que se
pone sobre las demás y sirve para abrigar”. Sin embargo, en determinados casos
existen nombres concretos que permiten describir de forma mucho más precisa la
prenda de abrigo que se emplea, este es el caso de la palabra “pelliza”.
Pelliza según la Real Academia
Española posee diversas acepciones entre las que se encuentran, por un lado
“prenda de abrigo hecha o forrada de pieles finas” y por otro “chaqueta de
abrigo con el cuello y las bocamangas reforzadas de otra tela”. Por tanto, una
pelliza tiene el aspecto que se presenta en la siguiente imagen.
![]() |
Pelliza |
Ya saben, cuando vean o se pongan
una pelliza llámenla como tal y no con el término genérico abrigo, por aquello
de enriquecer en lugar de generalizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario